Copy this code to your website to display this banner!
Justificación
Este Blog Es Creado para las personas que no les gusta tomar medicamento hechos por labolatorios lleno de procesos quimicos y prefieren las cualidades naturistas de las plantas medicinales De todas formas solo es con intencion de informar de las cualidades de cada planta para uso de ellas acuda a un herbolario
Hola amigos de Medicina Natural el día de hoy les treamos algunos remedios naturales que hemos encontrado en la web para combatir la diabetes y que que el padeciente tenga una vida mas placentera.
Linaza en polvo:
Este remedio natural ayuda a las personas diabéticas de la siguiente manera. Por su alto contenido en fibra, ayuda al cuerpo a metabolizar mejor el azúcar en la sangre. Agregue dos cucharadas a su cereal o a un vaso de agua o jugo.
Vino blanco y romero:
Beba una copa de vino blanco con una pizca de polvo de romero en ayunas todos los días.
Caldo de alcachofas: El caldo de alcachofas es muy beneficioso para combatir la diabetes.
Tiempo: 30 Min | Dificultad: Media | Porción: 4 personas
Ingredientes:
1 Kg. de Alcachofas
1/2 Kg. de Patatas
2 Puerros
1l de caldo de Verduras
1 Vaso de Leche
Pan Frito
Mantequilla
Aceite
Preparación
Primero pelamos y cortamos las patatas en trozos pequeños. Limpiamos bien las alcachofas y los puerros. En una sartén con un chorrito de aceite y mantequilla, salteamos las verduras y las patatas unos minutos.
En la misma sartén, vertemos el caldo de verduras y dejamos cocer hasta que las verduras estén tiernas. Incoporamos entonces el vaso de leche y removemos. Pasamos por el pasapurés y le volvemos a dar un ligero hervor.
El castaño de indias es un árbol alto de madera quebradiza, con ramas cubiertas de hojas opuestas palmeadas. Sus flores de color blanco amarillento, que disponen panículas, el fruto es una capsula espinosa que contiene de una a tres semillas. Es originaria de las regiones balcánicas y del este de la cuenca mediterránea.
Aplicaciones:
Sus materias activas actúan sobre la resistencia de las paredes venenosas, aumentan la permeabilidad de las coronaria y afectan igualmente a la coagulación sanguínea encuentra también su aplicación en los cuidados de las varices en las inflamaciones de las vías respiratorias superiores (expectorans). La medicina popular emplea la castaña en la diarrea persistente de la disentería e incluso, antiguamente para la malaria. En aplicaciones externas , la cocción de castaña sirve para lavar heridas, los arañones, los hongos y las hemorroides , las semillas contienen también componentes del tipo camarina, que sirven como adhesivos en cremas solares y protectoras.
Del Libro :plantas medicinales aromaticas y culinarias
para mas informacion visita las siguientes ligas
http://fichas.infojardin.com/arboles/aesculus-hippocastanum-castano-indias.htm
http://www.hierbitas.com/nombrecomun/Castano_de_indias.htm
Cocimiento de ortigas Este cocimiento de ortigas os dejará como nuevos, limpios, lúcidos y con energía en las mañanas de resaca, tras haber sufrido una intoxicación de alcohol.
Ingredientes:
Un puñado de hojas de ortiga
¼ l de agua
1 limón
Preparación:
Se hierven las hojas de ortigas en el agua durante 5 minutos y a continuación se cuela. El limón, en zumo, se añade en el momento de tomarlo.
Uso:
Tomar un vasito las mañanas de resaca, en ayunas.
El Berro de prado (Cardamine pratensis) es una planta vivaz que alegra en primavera los prados. Suele alcanzar una altura de unos 20 ó 30 cm. aproximadamente con un tallo hueco y sin pelos. Las hojas de la roseta basal son imparipinnadas con 3 a 5 foliolos redondeados, las hojas del tallo son alargadas. Las flores forman un ramillete en lo alto; normalmente son de color lila, aunque pueden variar hacia el blanco o el violeta. Aparecen a principios de primavera durante un periodo bastante breve.
El berro de prado como comestible
Aunque su sabor es ligeramente amargo, se emplea en ensaladas de primavera recogida a comienzos de la época de floración. Mejor prepararla finamente picada y acompañada de otras plantas y condimentos para disimular su amargor.
El berro de prado como medicinal
El berro de prado es muy rico en vitamina C. Se emplea principalmente en curas de primavera para depurar el organismo, bien sea fresca en ensalada o en infusión.
Se recolecta a principios de la floración y se seca en gavillas en un lugar sombreado.
M. Pahlow proporciona la siguiente receta para curas de primavera en su libro “El Gran Libro de las Plantas Medicinales”, ed. Everest: Se mezcla en una batidora 1/8 litro de leche, una manzana partida con piel y sin corazón, el zumo de un limón y tres naranjas, 20 gr. De hojas de taraxacón, berro de prado y berro común. Si se añade una cucharada de miel es posible sustituir una comida con este batido.
Quién no ha sufrido de dolor de muela y no ha encontrado una farmacia o un dentista rápidamente. Ha todos nos pasa, por eso siempre conviene tener clavo de olor en la alacena o ajo. El clavo de olor no solo calma el dolor, sino que disminuye la infección por sus características antisépticas.
Para aliviar poco a poco el dolor de viene puede: -colocar cerca de la muela el clavo de olor -puede emplear aceite de clavo de olor, en ese caso humedece algodón. -También se pueden realizar enjuagues con el extracto del clavo de olor. Éste se prepara con 5 clavos de olor, hebras de azafrán, una taza de agua y una pizca de sal, hirviéndolos durante 10 minutos, luego se cuela y está pronto para usar. - Se le puede dar otro toque a la infusión de clavo de olor, preparándola con aguardiente o ron blanco. Luego de mezclar ésta con 200gs de clavo de olor, de debe depositar en un frasco cerrado al sol durante 15 días. Agitándolo cada ves que sea usado. Se moja un algodón y se coloca en la muela durante unos minútos. -otra opción es hervir 2 o 3 ajos machacados durante dos minutos, para luego realizar enjuagues bucales.
zurrapa cafe(abono para las plantas)
-
Los posos del café se usan como abono para las plantas, como repelentes de
insectos, para neutralizar olores,
La cafeína les aporta vigor y fuerza, incluso ...