Copy this code to your website to display this banner!
Justificación
Este Blog Es Creado para las personas que no les gusta tomar medicamento hechos por labolatorios lleno de procesos quimicos y prefieren las cualidades naturistas de las plantas medicinales De todas formas solo es con intencion de informar de las cualidades de cada planta para uso de ellas acuda a un herbolario
Estimula la digestión consiguiendo abrir el apetito siendo adecuado en casos de inapetencia o anorexia, se prepara una infusión de media cucharadita de frutos secos por una taza de agua, tomar un par de tazas al día.
Clavo:
Por su aroma tan especial estimula la digestión consiguiendo abrir el apetito, un par de gotas de esencia de clavo disueltas en un vaso de agua endulzado don miel media hora antes de comer.
Grosella: Comer grosella antes de cada comida abre el apetito
Coriandro:
Es un estimulante por lo que solo se recomienda en casos drásticos como en la anorexia, de preparar una infusión con un pellizco de frutos por un vaso de agua, antes de cada comida abrirá el apetito.
Comino:
Una infusión de un pellizco de semillas por taza de agua antes de cada comida para abrir el apetito.
Zanahoria:
Zanahoria rayada con un chorrito de limón como entrada en las comidas para abrir el apetito
Hola Amigos de Medicina By Inma en esta entrada mencionaremos aquellas plantas que se han utilizado en fitoterapia tradicionalmente . Entre todas las plantas que podemos utilizar para el tratamiento de la anemia mencionaremos las siguientes, clasificadas por orden de importancia segun su contenido en hierro.
El diente de león :
Constituye un buen aperitivo para devolver las ganas de comer a los enfermos de anemia . Siendo, además la especie vegetal que contiene más cantidad de hierro, se comprende como uede ser utilizada para aumentar los niveles de este mineral en el cuerpo. ( Infusión de una cucharadita de planta seca por taza de agua, Beber 3 tazas al día).
Ortiga:
Sus hojas son ricas en hierro. Se puede utilizar como una verdura más para realizar caldos de vegetales combinada con otras verduras o realizar infusiones con una cucharadita de planta seca por vaso de agua. ( Tomar 3 vasos al día ).
Romero
: Contiene mucho hierro que puede ayudar a superar la falta del mismo en nuestro organismo en casos de anemia. ( Infusión de una cucharadita de planta seca por taza de agua. Un par de tazas al día)
Berro:
Esta planta es muy rica en hierro y se puede comer en ensaladas o tomar su jugo. ( Machacar las hojas de berro y beber unos 100 g diarios)
Hinojo :
(Infusion de una cucharadita de planta seca por taza de agua. Un par de tazas al día) ( Maceración de unos 150 gr. de semillas secas en un litro de vino blanco durante semana y media .Beber un vaso antes de comer)
Achicoria:
Infusión de una cucharadita de planta seca por taza de agua.( Un par de tazas al día)
Liquen de Islandia:
De cocción de 10 gr. de planta seca por litro de agua. Hervir hasta que quede la mitad del líquido. Tomar varias cucharadas al día.
Verbena:
Maceración de 100 g de raíz en litro de vino tinto durante un día entero Colar bien y tomar un par de copas al día.
Aunque el té especialmente el té verde sea una de las plantas con más contenido en hierro, la presencia de taninos , que bloquean la absorción de hierro, hace que esta planta no sea adecuada, sino más bien perjudicial para los enfermos de anemia.Otras plantas no adecuadas por su contenido en taninos son, por ejemplo: el café, tomillo, uva de oso, savia, salicaria, entreo otras.
El eucalipto (Eucalyptus globulus labill) es un árbol de un gran porte originario de Australia. Se introdujo en Europa a finales del siglo pasado principalmente para sanear las zonas pantanosas con el fin que absorbiera el agua. El aceite esencial (eucaliptol), le confiere una marcada acción antiséptica, especialmente sobre las vías respiratorias. El eucalipto (eucalyptus globulus labill) es un árbol de un gran porte originario de Australia. Se introdujo en Europa a finales del siglo pasado principalmente para sanear las zonas pantanosas con el fin de que absorbiera el agua y posteriormente se expandió su cultivo para la elaboración de papel.
El aceite esencial (eucaliptol), le confiere una marcada acción antiséptica, especialmente sobre las vías respiratorias, tanto en uso interno, como por inhalación (vahos) o por vía rectal (la esencia se elimina por vía respiratoria). Este aceite es mucolítico y expectorante, es decir, favorece la expulsión de las secreciones pulmonares e inhibe la tos irritativa.
En uso externo es antiséptico, antiinflamatorio y cicatrizante.
La parte utilizada son las hojas adultas sin pecíolo.
Indicaciones: · Uso interno: Gripe, resfriados, faringitis, bronquitis, sinusitis, asma… · Uso externo: Eczemas, irritaciones cutáneas, heridas, vulvovaginitis…
Como se comercializa: · Eucalipto en estracto de Soria Natural. · Eucalipto en planta de Plameca. · Aceite esencial de eucalipto de Planta Pol.
Vamos a ver una de estas plantas medicinales:La 'Lippia triphylla Kuntze', más conocida como Hierba Luisa. Se trata de una planta que puede alcanzar hasta dos metros de altura, cuyas hojas alargadas son puntiagudas y sus flores de color lila pálido se forman en espigas. Necesita un lugar cálido y resguardado para poder sobrevivir en invierno y hay quien las cultiva en maceta en verano para poder situarlas en un lugar resguardado en los meses fríos.
Sus hojas, un poco rugosas y con un perfume penetrante a limón, se recolectarán al final del verano. Se pueden utilizar tanto secas como frescas y tienen diversas aplicaciones tanto culinarias como medicinales e incluso industriales, pues se suelen añadir trituradas a los polvos de talco.
Como hierba medicinal cabe destacar su gran valor como tónico estomacal. Y es que resulta muy eficaz en los problemas digestivos, cuando hay gases o flatulencias, en las digestiones lentas, dolor de estómago, vómitos, dolor de tripa y también, debido a su poder tranquilizante, en las palpitaciones o vértigos que proceden de estados de nervios o ansiedad.
En España es muy fácil cultivarla sobre todo en las zonas con clima mediterráneo
La valeriana es una planta herbácea, perenne, de tallo velloso, que según especies puede llegar a medir hasta un metro de altura. Las hojas de estas plantas son opuestas, con los márgenes dentados de color verde. En varias de las especies las hojas son además aromáticas.
Sus flores son blancas y de pequeño tamaño, reunidas en cimas en forma de sombrilla. La floración se produce desde finales de primavera a principios del verano. Se trata de una flor sumamente utilizada para aliviar el estrés, insomnio y muchas otras dolencias. Suele utilizarse también como sedante.
La valeriana puede desarrollarse libremente en las cercanías de ríos o bosques húmedos, aunque no necesita de un terreno húmedo para poder desarrollarse. Su tallo es recto, erguido, hueco, algo velloso.
Debemos plantar sus semillas en las estaciones mas suaves del año, durante la primavera y el otoño. Después de su floración es necesario que sea podada, para así obtener plantas de forma más recogida y con mayor cantidad de flores
Esta Alga es un buen complemento pues nos ayuda a bajar de peso, mejorando el metabolismo, y a luchar contra el colesterol.
El fucus (Fucus vesiculosus) es un alga parda que puede alcanzar los 30 y hasta 90 cm de longitud. Esta alga presenta una gran variedad de formas, y algunos ejemplares pueden confundirse con otras especies del mismo género. La característica básica que lo diferencia de las demás especies son las vesículas aéríferas, puesto que es la única alga de la especie que las tiene.
La parte utilizada con fines dietéticos en el fucus es el talo, del que se extraen los diversos nutrientes que le proporcionan al alga sus reconocidas propiedades saludables. Dentro de la gran variedad de componentes que contiene el fucus, destaca el complejo vitamínico (vitaminas A, C, B2, E), ciertos aminoácidos, abundantes sales minerales y oligoelementos (13-23%), entre las que sobresale el yodo, además de cloro, sodio, potasio, hierro, fósforo, magnesio, cobre, silicio, litio, boro, níquel, zinc y cobalto, entre otros.
La algina, una sustancia que tiene capacidad de absorber 100 veces su propio peso en agua, alcanza entre el 18 y el 30% del peso seco del fucus. Además, esta alga es rica en manitol, un hidrato de carbono al que se le atribuyen propiedades laxantes y diuréticas.
La abundancia de sales minerales hace del fucus una planta remineralizante.
Debido a su contenido en yodo se preconizó su uso como estimulante tiroideo en casos de bocio y como coadyuvante en el tratamiento del sobrepeso, sin embargo esta actividad no está suficientemente documentada ni probada la posibilidad de aparición de efectos secundarios. Además, su consumo está contraindicado en caso de que se siga un tratamiento con hormonas tiroideas o con agentes antitiroideos, ansiedad, insomnio, taquicardia, hipertensión arterial y cardiopatías.
Propiedades generales
Buen tonificante intestinal.
El alga fucus es ideal en dietas de adelgazar por su efecto saciante.
Ejerce una suave acción laxante.
Ayuda a disminuir los niveles de colesterol.
El alga fucus es eficaz contra la celulitis.
Terapéuticamente es utilizada en tratamientos de gota o en excesos de ácido úrico.
En 1919 cuando la gripe mató a 40 millones de personas había un médico que visitaba a muchos granjeros para ver si los podía ayudar a combatir la gripe.
Muchos de los granjeros y sus familias la habían contraído y muchos habían muerto.
El médico llegó a una granja y para su sorpresa, todos estaban muy saludables.
Cuando el médico les preguntó que cosa diferente estaban haciendo, la esposa respondió que ella había colocado una cebolla sin pelar en un plato en las habitaciones del hogar.
La cebolla es un alimento que debe ser incluido definitivamente en nuestra alimentación. Posee una potente acción contra el reumatismo, de manera similar al ajo (ambas se encuentran en la misma familia taxonómica). Esta disuelve el ácido úrico (responsable de la enfermedad de la gota, que afecta a los riñones y las articulaciones), lucha contra las infecciones gracias a sus sales de sosa y su potasa, que alcalinizan la sangre.
Sin embargo, el consumo excesivo de cebolla cruda provoca un molesto olor que queda impregnado en la persona que realiza la ingesta, olor que puede permanecer varias horas en la boca del individuo. Además, se sabe que el consumir cebolla con limón y sal, aumentan dicho aroma. Después de haber comido cebolla (sobre todo cruda, que es la que más olor de boca deja) es útil enjuagarse la boca muy bien varias veces (unas 5) con agua antes de lavarse los dientes con la pasta dental. De esta forma gran parte de lo que huele se irá disuelto en el agua y será bastante difícil distinguir el olor a cebolla en el aliento.
La cebolla — sobre todo la roja — ayuda a prevenir la osteoporosis, gracias a su alto contenido del flavonoide quercetina, antioxidante de la familia del polifenol, cuya actividad es superior a la de las isoflavinas.
Sus otras virtudes principales son:
* La misma abundancia de quercitina protege al sistema cardiovascular
* Limitación de las infiltraciones de líquido seroso en los órganos, lo que corre peligro de provocar edemas
* Eficacia demostrada sobre el sistema urinario y sobre la próstata, el mejor tránsito, la limitación de las infecciones
Además contiene:
* Fósforo, "facilitando" el trabajo intelectual
* Silicio, el cual mejora la elasticidad para las arterias y compuestos que favorecen la fijación del calcio en los huesos
* Sin contar las vitaminas A, B, C, más los beneficios en azufre, hierro, yodo, el potasio, y dosis moderadas de sodio
zurrapa cafe(abono para las plantas)
-
Los posos del café se usan como abono para las plantas, como repelentes de
insectos, para neutralizar olores,
La cafeína les aporta vigor y fuerza, incluso ...