CIPRÉS Cupressus semprvivens: Planta de Saturno, los griegos lo pusieron bajo la advocación de Hércules celeste puesto que simbolizaba la resurrección en los misterios órficos. Hay quien dice que su nombre se relaciona con la isla de Chipre, pero otros afirman que procede de Cyparisso, amante de Apolo, que mató por error con su jabalina un ciervo sagrado del dios. Tanta era su pena y tanto lloró que cayó rendido al suelo y se transformó en un árbol grande y fuerte que derrama sus lágrimas de resina y Apolo le ordenó que estuviera presente en los rituales de los muertos.
Las leyes leyes deberían grabarse en madera de ciprés por ser más resistente que el metal.
Las puertas del templo de Diana de Éfeso estaban hechas de madera de ciprés.
La tradición nos dice que procura consuelo a los corazones desgarrados por una separación, ya sea por una muerte o por el final de una relación. Su infusión se usa en limpias durante nueve días seguidos.
Los musulmanes lo plantaban en los cementerios porque su forma recuerda la de un dedo erguido reclamando silencio y meditación.
Los antiguos romanos plantaban un ciprés cuando les nacía una hija porque ellos interpretaban su forma como un símbolo fálico, de modo que así pedían un esposo para la niña (de hecho, en su mitología, las flechas de Cupido estaban hechas de madera de ciprés).
Si elaboramos un ungüento a base de resina de ciprés y lo untamos en la planta de los pies, caminaremos con más ligereza y no nos cansaremos.
Soñar con un ciprés es mal presagio, significa muerte, aflicción o retrasos en los negocios y esperanzas del soñador.
GENTILEZA DE .adelaferrer.ehttp://www.adelaferrer.es/cursos/plantas.html
0 comentarios:
Publicar un comentario