El Poleo
Beneficios para el aparato digestivo
Desde tiempos inmemoriales se utiliza el poleo para aliviar problemas digestivos. Y es que son numerosas las propiedades que esta planta aporta a nuestro aparato digestivo.
Las propiedades carminativas son las que nos ayudan a expulsar los gases, gracias al contenido en carvacrol, timol y mentol que posee el poleo.
Las propiedades estomacales consisten en las características antiespasmódicas que le dan los terpenos, los ácidos rosmarínico y salícilico, carvacrol, limoneno y cineol. Esto es ideal para las malas digestiones, para deshacerse de los retortijones de los cólicos o los excesos de ventosidades.
Por su parte, las propiedades coleréticas estimulan el hígado, lo que produce una mayor secreción de bilis. Pero en casos de malas digestiones por hígado poco trabajador hay que tener cuidado, ya que la pulegona y la isopulegona son muy tóxicos para este órgano.
Beneficios para el aparato respiratorio
El mentol aumenta la producción de sudor por sus propiedades diaforéticas. Por eso se utiliza en gripes y resfriados, ya que la fiebre baja por la evaporación del calor corporal. Además, gracias a su contenido en ácido salicílico, combate el dolor.
También el mal de altura se previene con el poleo, gracias al ácido rosmarínico y el eugenol, anticoagulantes que mejoran la circulación sanguínea.
Por su parte, el aparato genital femenino también se beneficia, ya que ayuda a la expulsión de la sangre en las menstruaciones difíciles.
Beneficios para la piel
El uso externo del poleo aporta propiedades astringentes. Las heridas, el picor, las picaduras de insectos, los eccemas, las hemorroides y las infecciones de vulva de la vagina se pueden tratar con la decocción de tres cucharadas de hojas secas de poleo en un litro de agua.
Además de tratar sus picaduras, actúa como repelente natural ante los piojos, las pulgas, las moscas y los mosquitos. Y en uso veterinario, los dueños de perros y gatos pueden aplicárselo a sus mascotas como repelente de pulgas, moscas, mosquitos y garrapatas.
1 comentarios:
En Ciudad de México, dónde puedo comprar la Menta Poleo?
Gracias
Publicar un comentario